La Comisaría de la Familia, DIRESA y estudiantes de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte trabajan juntos para dar a conocer las consecuencias de la práctica del sexting a escolares en Trujillo.
“Sexting” es un término nuevo, relacionado a la tendencia de compartir contenido erótico personal por medio del espacio virtual. Esta es una práctica que se ha ido incrementado en los últimos años en nuestra ciudad, siendo de gran preocupación al verse realizado de una forma común entre adolescentes.
Esta genera un gran riesgo entre estudiantes, quiénes no conocen de sus múltiples consecuencias de exposición psicológicas, sociales y de incurrencia de delito; esto a partir que el contenido sexual se ha llegado a viralizar y publicar sin consentimiento de la pareja o muchas veces cayendo como víctimas del grooming (engaño pederasta mediante redes sociales).
Es por esto que estudiantes de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte, la Comisaría de la Familia y DIRESA han desarrollado el proyecto “Texto sin sexo”, qué busca informar sobre este problema a los estudiantes de colegios públicos y privados de Trujillo, dándoles a conocer los terribles desenlaces y cómo actuar si se enfrentan ante esto.
“Texto sin sexo” ha llegado a más de 600 estudiantes a través de charlas informativas en colegios públicos y privados, contenido multimedia, entrevistas y redes sociales.
Como uno de sus eventos finales, “Texto sin sexo” invita a los padres de familia trujillanos, docentes y público interesado a participar del conversatorio “Sexting, la nueva práctica entre los adolescentes – Consecuencias legales”, que se llevará a cabo el día viernes 30 de noviembre en la Casa de la Identidad Regional de 10 a 11:30 a.m.