Proponen puntos de acceso en autopista Pativilca – Trujillo

Share:

segunda-calzada--AUTOPISTA-DEL-SOL

El presidente del Gobierno Regional La Libertad, José Murgia, informó que con  apoyo de entidades representativas de Trujillo, plantearon al ministerio de Transportes y Comunicaciones, la construcción de 10 puntos de accesos o intercambios viales de la futura  Segunda Calzada de la Autopista Pativilca – Trujillo (Red Vial Nº 4), que construye la empresa Sociedad Concesionaria Autopista del Norte SAC (OHL Concesiones SL) para  facilitar el desarrollo de las actividades económicas en la provincia de Virú.

 

“En el proyecto original  en el tramo Salaverry – Santa, la empresa concesionaria, no ha considerado por ejemplo, puntos de acceso a la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Trujillo, a la futura Av. Federico Villarreal que constituye el tercer anillo de la ciudad de Trujillo y ruta de abastecimiento de alimentos de primera necesidad a Trujillo”, precisó Murgia, explicando que para acceder a estos lugares se tendría  que ir hasta Puerto Morín para luego retornar a cumplir este objetivo.

 

El documento técnico elevado al ministro de Transportes, Carlos Paredes Rodríguez, lleva la firma de José Urcia Cruz, alcalde de la Municipalidad Provincial de Virú; Rosario Bazán de Arangurí, presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad; Ing. Marco Cabrera Huamán, decano del Colegio de Ingenieros del Perú-La Libertad; Ramiro Valdivia Pesantes, Presidente de la Junta de Riego Presurizado de Moche Virú y Chao; Ing. Gustavo Guerrero Paretto, de la Asociación de Empresarios Agroindustriales de La Libertad, Huber Vergara Díaz, gerente de Chavimochic.

 

Murgia Zannier, detalló que  la autopista Pativilca-Trujillo, tampoco consideró ingresos  para el mantenimiento de las obras hidráulicas de la irrigación en los valles de Chao, Virú y Moche, accesos a los centros poblados Alto Salaverry, La Rinconada, Santa Elena, Huancaquito Alto, Huancaquito Bajo, Buenavista, Nuevo Chao, que crecen en población, en servicios educativos, en salud, que pondría en  riesgo la vida de las personas aumentando los costos de transporte.

De construir la segunda calzada de la autopista Pativilca-Trujillo según el trazo propuesto por el MTC,  sencillamente  ocasionará mayores costos de producción de las empresas agroindustriales por el largo trecho  que tendrán que hacer para ingresar a sus fundos, para el aforo de los productos agroindustriales a los puertos, centros poblados,  para el ingreso de personal, bienes,  materiales,  restando competitividad a la región de La Libertad, anotó José Murgia.

 

“Además  en la zona de influencia del proyecto CHAVIMOCHIC, existen proyectos mineros, generación de energía eólica, turísticos, agroexportación con  inversiones que superan los US$ 300 millones que se verían truncos por no facilitar  nuevos accesos a lo largo de la vía entre Coscomba y Salaverry que es necesario corregir”, finalizó Jose Murgia.

Comentarios

Previous Article

Gerente de Horna: “Respetaremos los resultados de la investigación fiscal sobre el accidente”

Next Article

Sunass Trujillo más cerca de los usuarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *