Se podrá cultivar en casi cuatro hectáreas para beneficio de la población y generar puesto de trabajo.
Tras una incursión policial se logró recuperar el vivero del caserío Coigobamba (Huamachuco) perteneciente a la Gerencia Regional de Agricultura, parte del cual había sido invadido por personas que se dedican a la minería ilegal ocasionando daños a los campos de sembríos cercanos.
La diligencia policial se llevó a cabo con la participación de funcionarios regionales y agentes del Departamento de Investigación Criminal de Huamachuco, luego de que la Gerencia Regional de Agricultura y la empresa minera Summa Gold Corporation S.A.C. firmaran un convenio de cooperación que permitirá la protección al medio ambiente y generar puestos de trabajo.
La zona que comprende casi cuatro hectáreas de propiedad del Estado había sido asaltada por los mineros ilegales. Durante la intervención se pudo comprobar la existencia de socavones y herramientas que se utilizan para la indebida extracción. También, se constató la existencia de grandes pozas de cianuro, conteniendo en su interior material aurífero en pleno procesamiento, que impacta negativamente en el ecosistema; y unos 50 sacos conteniendo el mismo material.
Aún así, algunos comuneros trataron de impedir la intervención alegando que en dicho terreno no se viene realizando minería ilegal y que el terreno por posesión le pertenece a la comunidad del caserío de Coigobamba.
El vivero, propiedad exclusiva de la entidad estatal, estaba siendo destruido por mineros ilegales de la zona. Ahora, gracias a la intervención del Gobierno Regional y de la empresa privada, se reiniciarán las actividades agrícolas y la crianza de ganado menor.
El ingeniero Pedro Cholán, director de la Agencia Agraria Sánchez Carrión, a pesar de las amenazas de parte de los mineros ilegales, advirtió de vínculos de algunos trabajadores del vivero con las mafias mineras y manifestó que “este convenio beneficiará a la población de la zona. Hay gente que está de acuerdo en retomar las labores agrícolas. Y las que demuestran desacuerdo son aquellos que reciben dinero de la minería ilegal. Hace dos semanas, debemos recordarlo, fallecieron dos personas por ingresar a estos socavones”.