Los domingos y lunes se reportó la mayor cifra de homicidios en el 2012

Share:

Los-domingos-y-lunes-se-reportó-la-mayor-cifra-de-homicidios-en-el-2012

 

Según estadísticas del Observatorio de la Convivencia Social y Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Trujillo, los domingos y lunes del año 2012, fueron los días en que se registró mayor incidencia de homicidios, en horarios de 6pm a 12pm, dio a conocer su director, general PNP (r) Marlon Savitzky Mendoza, durante la sesión ordinaria del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC).

 

De los 139 homicidios cometidos en los 11 distritos de Trujillo durante el año 2012, el 44% de casos se registraron durante los días domingos y lunes, y el 42% de las víctimas corresponden a personas de 26 a 40 años de edad.

 

De estos casos, el 90% de personas fueron victimadas con el uso de armas de fuego, el 5% mediante el uso de arma blanca, el 1% por golpes y el 4% con otro tipo de objetos.

 

Además se indicó que el 56% de homicidios se debió a ajuste de cuentas, el 12% por temas pasionales, y el 12% debido a la resistencia puesta por las víctimas frente a otros delitos.

 

Al respecto, es el distrito La Esperanza el que presenta la mayor tasa de homicidios, con el 37%, indicándose que se evidencia una moderada tasa de mortalidad (30 muertes por cada 100 mil habitantes).

 

Respecto al número de muertes registradas por accidentes de tránsito, se indicó que en el año 2012 el 48% de casos se registraron en zonas urbanas (avenidas, calles, pasajes), y el 52% en zonas no urbanas (carreteras y autopistas); 44 accidentes se reportaron en carreteras, 31 en avenidas y 10 en calles.

 

En este tipo de muertes, es Huanchaco el que encabeza la lista con el 24% de casos, Trujillo con 15% y Laredo con el 13%. De las causas, el 52% se debe a la imprudencia del conductor, el 18% por imprudencia del peatón y el 16% por exceso de velocidad.

 

“Esta es una información confiable y oportuna que permitirá asumir estrategias para mejorar la seguridad de la provincia de Trujillo”, explicó Marlon Savitzky.

 

Por su parte la teniente alcaldesa de la MPT, Gloria Montenegro Figueroa, destacó la participación del representante del Poder Judicial. “Ojalá que contemos continuamente con su presencia en las reuniones de trabajo, para poder articular mejor las estrategias de lucha contra la inseguridad y delincuencia”, acotó.

 

Durante la reunión que sostuvieron las diferentes instituciones que conforman el COPROSEC, también, se aprobó por unanimidad la publicación de la primera revista del Observatorio de la Convivencia Social y Seguridad Ciudadana, que realizará el municipio provincial, a fin de difundir este tipo de información de manera constante.

Comentarios

Previous Article

Urtecho exige a Ministra de Inclusión Social aclarar denuncias de irregularidades en Foncodes – La Libertad

Next Article

Perspectivas de la criminalidad organizada y la seguridad ciudadana ante las modificaciones de las leyes N° 30076 y 30077

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *