Escuela de nutrición de la UCV capacita a población de Laredo en temas de valores y aportes nutricionales de alimentos

Share:

ESCUELA DE NUTRICIÓN DE LA UCV CAPACITA A POBLACIÓN DE LAREDO EN TEMAS DE

 

A pesar de la existencia de ciertos programas preventivos,  la incidencia  de desnutrición  en niños menores de 5 años en el Perú se ha mantenido alta durante los últimos 17 años. Según el último registro del Instituto Nacional de Estadística (INEI),  el distrito trujillano de  El Porvenir registra un 20% de desnutrición infantil.

 

En esta misma línea le siguen las jurisdicciones de Huanchaco, La Esperanza y Laredo. Conscientes de esta dura realidad y como parte de su programa de proyección social,  la Universidad César Vallejo, a través de la Escuela de Nutrición, realizó en este último sector una serie de actividades orientadas a mejorar la alimentación y  nutrición  de los niños y población en general.

 

María Esther Amaya García, Coordinadora del Programa de Proyección Social de la Escuela de Nutrición de la UCV,  indicó que “se capacitó a más de 157 familias en temas de selección y valor nutricional  de los alimentos. Casi la mayoría de las  familias visitadas  desconocían las posibilidades de uso y  aportes nutritivos de los mismos”.

 

La mala nutrición provoca serias complicaciones en la salud de los pequeños, pues se puede  observa  retardo en el crecimiento, dificultad para aprender, para comunicarse y adaptarse a nuevos ambientes.

 

En este sentido, “Es importante que la sociedad adquiera y promueva  una cultura nutricional, es difícil, pero no imposible” afirmó, Zoila Mosquera Figueroa, Coordinadora Académica de la Escuela profesional de Nutrición,  quien tras aplicar una ficha nutricional y brindar los resultados del trabajo realizado en el sector Santo Domingo, ubicado el en distrito  de  Laredo, recomendó a los padres de familia ofrecer  a los mas pequeños alimentos  frescos, sanos  y naturales como verduras, frutas y carnes.

 

Asimismo, dio a conocer los nombres de algunos alimentos o productos consumidos diariamente por las personas, pero que a su vez no ofrecen los nutrientes necesarios para el cuerpo, entre ellas tenemos: las bebidas gasificadas, galletas, jugos envasados, entre otros.

 

Destacados alumnos de la referida escuela profesional quienes cursan diferentes ciclos, también participaron de esta actividad de proyección social. Todos ellos detallaron los pormenores de las labores asignadas y  experiencia  adquirida.

 

En la actualidad es común encontrar a  niños poco saludables, afectados en su mayoría por el sobrepeso y la anemia. Por tal motivo es indispensable cumplir con  los sustentos alimenticios que necesita o requiere.

Comentarios

Previous Article

Distinguen a Huber Vergara Díaz, Gerente del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

Next Article

MOVISTAR negocios organizó encuentro para impulsar el crecimiento de las empresas top en Trujillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *