En Bolívar, firman contrato III Etapa Chavimochic

Share:

Pdte regional La Libertad, Ministerio de Agricultura y contratista suscriben.

firman-contrato-III-Etapa-Chavimochic

Teniendo como testigo al presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, en horas de la tarde de hoy, en la aleja de la provincia andina de Bolívar, se firmó el contrato para la ejecución de las obras de la III Etapa de la irrigación CHAVIMOCHIC valorizadas en 1,800 millones de soles que va generar 150 mil nuevos puestos de trabajo y 120 mil ha al agro en las provincias de Virú, Trujillo y Ascope, en la Región La Libertad.

 

La plaza de armas de Bolívar fue el escenario del acto histórico realizado a las 3.40 de la tarde, ante la presencia de los ministros de Estado quienes participaron de la sesión descentralizada de Consejo de Ministros en el auditorio de  municipalidad de esa provincia.

 

“Saludo la presencia de Pepe Murgia que luego de 18 horas de viaje acompañado de  alcaldes llegaron a Bolívar a este importante acto”, dijo Ollanta Humala quien fue declarado huésped ilustre ante el aplauso de los asistentes

 

Firmaron el contrato de obras de la III etapa, el presidente regional Ing. José Murgia Zannier, Ricardo Boleira Seiro Guimares, en representación de la empresa concesionaria  Chavimochic SAC, el ministro de Agricultura y Riego, Eco. Juan Benites Ramos, en cumplimiento al Decreto Supremo N° 091-2014.EF, del 1° de mayo del presente año.

 

“Todo lo que se firma hoy  (contrato de la III etapa), no lo hizo sólo José Murgia, los hicieron los trabajadores del proyecto Chavimochic, de los ministerios de Agricultura, de Economía, de Proinversión, también a la participación de la vice presidenta regional, consejeros regionales y gracias a intervención del propio presidente Ollanta Humala a quien agradecemos en nombre del pueblo de La Libertad”, anoto emocionado Murgia Zannier.

 

El próximo paso, es el inicio de las obras, con el primer disparo, con lo cual emprendemos el camino para el  desarrollo futuro de la Región La Libertad, dijo Murgia Zannier.

 

La III etapa comprende la construcción de la presa de Palo Redondo con capacidad para 366 millones de m3/, el canal Moche-Chicama de 122 km de longitud, la tercera línea del sifón Virú,  automatización de todo la infraestructura, operación y mantenimiento desde la Bocatoma hasta Chicama, integradas con comunicaciones vía satélite.

 

La inversión asciende a US$ 715 millones, con financiamiento asegurado de US$ 303 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF), US$ 70 millones del Gobierno Regional La Libertad y US$ 342 millones de la empresa concesionaria.

 

El presidente Ollanta Humala dijo que su gobierno busca desterrar la exclusión, generar oportunidades para que las poblaciones rurales tengan las mismas igualdades.

 

Anunció que a partir del 20 de mayo llegaron ambulancias, patrulleros al gobierno regional para distribuirlos entre los gobiernos locales de la sierra liberteña y evitar que se siga olvidando a los pueblos del ande.

Comentarios

Previous Article

Municipalidad y Osinergmin elaborarán diagnóstico de alumbrado público

Next Article

¿Cómo detectar a tiempo un cáncer de colon?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *