
La región La Libertad se convirtió en el primer diálogo descentralizado del Consejo Nacional de Educación para construir los Elementos para un Plan de Desarrollo de la Educación Peruana 2026–2031, proceso promovido por el Consejo Nacional de Educación (CNE) en el marco de la implementación del Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036.
El evento, realizado en el auditorio de CEDEPAS Norte, reunió a más de 25 representantes de sectores clave como educación, trabajo, producción, empresas, cooperación internacional y sociedad civil. La jornada tuvo como centro del diálogo la formación educativa y las demandas del mercado laboral, que es parte del propósito Productividad, prosperidad, investigación y sostenibilidad del PEN.
La bienvenida a los asistentes estuvo a cargo de Julio Martín Camacho Paz, gerente regional de Educación, quien destacó que la región que representa cuenta con buenos resultados en este tipo de proceso, y que tanto el PER como el Plan Regional de Competitividad reconocen la importancia de fortalecer la educación técnica y tecnológica, la investigación, el emprendimiento y la innovación como pilares de sostenibilidad en la región. En ese sentido, cabe indicar que La Libertad cuenta actualmente con 37 institutos y escuelas de educación superior, y que como objetivo para el 2026, licenciarán el 100% de dichas instituciones educativas.
Durante el diálogo se abordaron temas estratégicos como la implementación del Marco Nacional de Cualificaciones, la creación de observatorios de demanda laboral y prospectiva tecnológica, la formación en contextos reales de trabajo, la certificación de competencias en el sector informal y la formación continua articulada nacionalmente.
Los aportes recogidos en los 26 diálogos nacionales serán sistematizados y presentados en el Encuentro Nacional de Educación 2025, donde se definirá la ruta estratégica que tendrá como base el PENy permitirá definir prioridades educativas que orienten las políticas públicas del próximo quinquenio.