DEVIDA y Barrio Seguro planifican actividades preventivas en La Libertad

Share:

Proyectan sensibilizar a 10 mil personas durante el 2019.

Con la finalidad de reducir el impacto de la delincuencia, la violencia, el consumo de drogas y el tráfico ilícito de sustancias prohibidas en la región La Libertad, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro del Ministerio del Interior (Mininter) realizaron una jornada de trabajo para planificar acciones conjuntas que permitan ejecutar una labor preventiva con las comunidades de sus zonas de intervención.

Esta jornada permitió proyectar actividades para que este año 2019 se logre sensibilizar a más de 10 mil personas a través de talleres de arte e intervenciones culturales con jóvenes y adolescentes, campeonatos deportivos para niños y niñas, capacitaciones a autoridades vecinales, docentes, padres y madres de familia, entre otras.

En la reunión técnica participaron los articuladores territoriales de Barrio Seguro de Chepén, Paiján, El Bosque, Nuevo Chao, Moche, La Esperanza, Florencia de Mora, Alto Trujillo y Río Seco del distrito de El Porvenir, junto a los especialistas de prevención y control de la oferta de drogas de la Oficina Zonal La Libertad de Devida.

Entre las actividades que fueron planificadas destacan un conjunto de acciones para recuperar espacios públicos a través del arte y el deporte, fortalecimiento de capacidades de las juntas vecinales y las intervenciones en instituciones educativas que se realizarán durante el año.

Tanto Devida como Barrio Seguro centran su trabajo de prevención en la articulación de esfuerzos, lo que ha permitido desarrollar estrategias de sensibilización que involucran a la Policía Nacional del Perú, Prefectura, Centro de Emergencia Mujer, Ministerio Público, Poder Judicial, municipalidades distritales y gerencias regionales de salud y de educación.

Comentarios

Previous Article

Real Plaza Trujillo celebra la maratón “Marinera de Corazón”

Next Article

Nuevo hallazgo de 132 restos óseos de niños sacrificados hace 550 años en Huanchaco