La necesidad de elaborar la línea de base, como insumo para elaborar el Plan de Trabajo 2015 y continuar con el proceso de implementación y Ejecución del Plan Regional de Reforestación La Libertad 2011- 2021, acordó la Gerente Regional del Ambiente, Mg. Mercedes López García, con los representantes de la Gerencia Regional de Agricultura Ingenieros Dacio Muñoz Alva, Roberto Palomino Arrascue y José Paz Castillo.
En la reunión realizada en el despacho de la Gerencia del Ambiente, también participaron el sub gerente de Recursos Naturales (e) Eco. Andrés Zamudio y el técnico agropecuario Emilio Pastor, quien informó que con Resolución Ejecutiva Regional N° 055-2013-GRLL-GGR/GRAMB, se creó la Comisión Técnica Regional, para la implementación del Plan Regional de Reforestación 2011-2021, aprobado mediante Ordenanza Regional N° 002-2013-GR-LL/CR.
La Comisión Técnica Regional está integrada por los representantes acreditados de la Gerencia Regional del Ambiente, Gerencia Regional de Agricultura, Gerencia Regional de Administración y Adjudicación de Terrenos, Agro-Rural, Tableros Peruanos S.A., Grupo Empresarial Pro-Libertad, Asociación Civil para la Investigación y Desarrollo Forestal – ADEFOR- Cajamarca y Sociedad de Cooperación para el Desarrollo Internacional – SOCODEVI (Canadá).
La gerente del Ambiente recalcó la importancia de tener la línea de base que será incluida en el Plan Operativo Institucional 2015, tanto de la Gerencia del Ambiente como de Agricultura. “No debemos olvidar que estas dos gerencias lideran el proceso y se necesita estar bien informado del avance por lo que la evaluación se hará trimestralmente”, dijo Mercedes López.
La funcionaria dispuso se convoque de inmediato a los titulares y alternos de la Comisión Técnica Regional para una reunión de trabajo en la que se evaluará lo realizado en el 2014 y plantear el Plan de Trabajo 2015. La citación está prevista para el lunes 23 a las nueve de la mañana en el Auditorio del Gobierno Regional La Libertad, sito en Av. España 1800.
Por su parte el Ing. Dacio Muñoz, solicitó la elección de dos miembros alternos para asegurar la asistencia a las reuniones que se convoquen, así como la necesidad de llevar la información y documentación correspondiente, indispensables para la elaboración del Plan.