Colegio de Ingenieros no aprueba el proyecto que desviará aguas de quebrada San Idelfonso al río Moche

Share:

(Trujillo).- El Colegio de Ingenieros señaló que se tiene que medir la cantidad de agua de las quebradas porque se podría generar desbordes de río Moche de Trujillo.

La propuesta de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para desviar las aguas de la quebrada San Idelfonso y evitar más inundaciones que perjudiquen nuevamente a los distritos de El Porvenir, Trujillo y Víctor Larco tiene algunos reparos para el Colegio de Ingenieros del Perú-Consejo Departamental La Libertad.

Y es que según la Orden, esa iniciativa debería pasar antes por una evaluación y calificación por parte de técnicos y profesionales entendidos en la materia.

El decano de los ingenieros liberteños, Luis Mesones Odar, observó que este proyecto de la ANA, de 82 millones de soles, plantee que las aguas vayan al río Moche –mediante una canalización- sin que antes no hayan recibido el visto bueno de los ingenieros o arquitectos.

“El Colegio de Ingenieros no conoce ni el título del proyecto. Es increíble. Lo poco que sabemos es que es un proyecto de canalización de 10 kilómetros para llevar las aguas de San Idelfonso hacia el río Moche. Pero si este año el río Moche se ha desbordado sin tener los afluentes de las quebradas, ¿qué pasará cuando lleguen esas aguas” acotó.

En ese sentido, Mesones Odar recomendó hacer un proyecto paralelo para el río Moche y aclaró que no están en contra de canalizar la quebrada San Idelfonso y desviar las aguas al río Moche. Lo que sugiere es que antes se hagan mediciones.

Otra de las quebradas que sería canalizada es la de San Carlos, en el distrito de Laredo; y El León, en el distrito de Huanchaco.

Para los ingenieros, se tiene que medir la cantidad de agua de dichas quebradas. San Idelfonso es la más pequeña. San Carlos es más grande. “Toda esa agua de las quebradas, ¿resistirá el río Moche?”, se preguntó el especialista.

El decano comentó que también se necesita el aporte de geólogos, para que vean las estructuras y suelos de las quebradas, así como de ingenieros agrícolas, forestales e hidráulicos.

Mesones Odar opinó además que Trujillo necesita un drenaje pluvial ante las futuras precipitaciones pluviales. (La República).

Comentarios

Previous Article

Municipalidad de Trujillo presenta 10 proyectos al MEF para la rehabilitación y reconstrucción de la ciudad

Next Article

Día Internacional de la Tierra: Un día para tomar conciencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *