Celulares robados serán inservibles con nuevo sistema

Share:

En febrero empiezan los operativos para allanar mercados negros de equipos telefónicos.

El año pasado se reportaron 6 mil robos de celu­lares por día en nuestro país; en su ma­yoría, asociados a una violencia extrema. Con esta cifra, Perú ha supe­rado a Argentina en ese delito. Para combatir­lo, recientemente se ha creado el Registro Na­cional de Equipos Termi­nales Móviles para la Se­guridad (Renteseg), que inhabilitará los celulares robados o perdidos a tra­vés de un sistema.

El José Villaorduña, miembro del gabinete de asesores del Minis­terio del Interior, dice que para la implementa­ción del Renteseg se vie­ne trabajando conjunta­mente con el regulador de las telecomunicacio­nes Osiptel y el Ministe­rio de Transporte y Co­municaciones.

Celulares registrados:

Una vez reglamenta­dos sus principios, a más tardar en marzo, Rente­seg comenzará a asociar los códigos de los teléfo­nos celulares (IMEI) con los chips. “Se creará un registro de equipos celu­lares que permite hacer un cruce de información con lo que se conoce como el registro abona­do. Así se podrá detectar cuándo un equipo está conectándose con chips que no le corresponden”, explica.

El especialista acla­ra que el registro no res­tringe a que los usuarios tengan un solo teléfo­no o un solo chip, doble chip, compren su equipo fuera del país, de segun­da mano o sea un rega­lo. “Simplemente van a tener que registrar como suyos esos celulares y el sistema vinculará ese  equipo con el chip. Una persona puede tener un número indeterminado de números celulares e intercambiar esos chips con cualquiera de esos celulares”, refirió. De esta manera, todos los celulares de proceden­cia ilegal se suspenderán o sus líneas serán cance­ladas.

PAÍS CON MÁS ROBOS

Villaorduña acotó que el registro de celulares fue creado bajo ley por­que el Ministerio del In­terior está en alerta, ya que Perú encabeza las ci­fras de robo de celulares en Sudamérica. “Los seis mil robos por día nos co­locan como uno de los países latinoamericanos con más robos de celula­res, incluso estamos su­perando a Argentina”, indicó.

En tanto, será Osip­tel la entidad encargada de convocar al concur­so de licitaciones públi­cas, ya que el software y hardware que almace­nará la base de datos de millones de usuarios, en­tre información de inter­cambios de chips y equi­pos celulares, tiene un costo millonario. “La in­versión es significativa y la Presidencia de Conse­jos de Ministros estuvo de acuerdo en transferir un presupuesto también significativo. No es un sistema barato para de­sarrollar”, expresó el funcionario.

MEJORAS

Aunque propiamen­te el sistema de registro de celulares podría de­morar unos meses hasta su licitación, desde mar­zo el Ministerio del In­terior comenzará a crear una base de datos de los usuarios y sus chips. Igualmente, se dijo que este sistema será supe­rior a otros que fueron vencidos por el merca­do negro. “En otros paí­ses, desde hace 20 años se han comenzado a de­sarrollar sistemas para combatir el robo de ce­lulares, que muchas ve­ces han sido superados por el mercado negro. Si bien estamos llegan­do un poco tarde, supe­raremos las fallas que se han detectado en Colom­bia, Costa Rica, México o Turquía”, puntualizó.

INCAUTACIÓN

En febrero, en coordinación con el Ministerio Público y la Policía Nacional, se intervendrá todos los mercados negros del país donde se tiene reportes de venta de celulares de dudosa procedencia. (Exitosas Noticias).

Comentarios

Previous Article

Cajas municipales terminan 2016 con más de 150 mil afiliados a su sistema de banca en celulares

Next Article

Más de 150 parejas bailaron ininterrumpidamente marinera seis horas en el Real Plaza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *