Beneficiarios de programas estatales fueron focalizados

Share:

Con la aplicación de la ficha socioeconómica la Unidad Local de Focalización (ULF) del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), con apoyo de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) logró identificar y determinar la real situación de beneficiarios de los programas sociales estatales “Pensión 65”, SIS, Beca 18 y Techo Propio, actualizando además los padrones de beneficiarios de los programas alimentarios de la comuna.

La aplicación de la ficha Sisfoh permitió determinar la situación de pobreza y extrema pobreza de los beneficiarios de los programas de complementación alimentaria, comedores populares y vaso de leche, explicó la gerente de Desarrollo Social de la MP, Tania Baca Romero.

Entre enero a setiembre dl 2014 se registró la inscripción, tras la aplicación de la ficha Sisfoh, de 440 personas para ingresar a los programas sociales Pensión 65, SIS, Beca 18 y Techo Propio y ser incluirlos en el padrón general de hogares para ser calificados como beneficiarios de los programas sociales financiados con recursos del Estado.

Durante los meses de enero, febrero y marzo se realizaron 126 visitas domiciliarias a personas que aún no tenían un diagnóstico socio económico en el proceso de empadronamiento de los potenciales beneficiarios de los programas sociales estatales.

Desde abril a julio pasado hubo 919 inscripciones de potenciales beneficiarios y en ese mismo lapso se hicieron 1745 actualizaciones para focalizar a beneficiarios del programa vaso de leche de la MPT por encontrase en situación de extrema pobreza.

También durante los meses de junio a setiembre se realizaron 131 visitas domiciliarias para empadronar a potenciales usuarios de OMAPED que reciben servicios gratuitos de la MPT y en los meses junio, agosto y setiembre, se hicieron 314 visitas domiciliarias a quienes aún no tenían un diagnóstico socio económico para ser beneficiarios de los programas sociales.

El personal del Sisfoh-MPT entre julio y setiembre realizó 4453 visitas domiciliarias para verificar a posibles usuarios del programa social Cocina Perú y FISE, incluidas en una lista enviada a la Gerencia de Desarrollo Social por Hidrandina y entre enero a setiembre se hizo 244 visitas domiciliarias para potenciales beneficiarios de nuevos comedores populares.

Comentarios

Previous Article

UCV venció por 3 sets a 0 a Circolo Sportivo Italiano y lidera la Liga Nacional Superior de Voleibol

Next Article

Presidente Humala dispone que la Contraloría investigue denuncia de soborno en la FAP durante gobierno anterior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *