Bancadas de acuerdo con reforma universitaria pero preservando autonomía

Share:

Bancadas-de-acuerdo-con-reforma-universitaria-pero-preservando-autonomía

 

Las principales bancadas parlamentarias manifestaron hoy su pleno acuerdo con una reforma de la Ley Universitaria, para mejorar el estado de la educación superior, y señalaron que eso debe hacerse preservando la autonomía de las casas de estudio.

 

Para Jaime Delgado, vocero de Gana Perú, aunque este es un tema que está a nivel de proyecto y dentro de la Comisión de Educación del Congreso, “se hace necesaria una reforma de la ley para actualizarla”.

 

“Pero siempre bajo la premisa de la autonomía universitaria y buscando que los jóvenes universitarios no sean defraudados por servicios que no cuentan con la más mínima calidad. Se tiene que buscar un equilibrio”, declaró a la Agencia Andina.

 

El representante de Alianza por el Gran Cambio, Enrique Wong, aseguró que era importante complementar la norma, teniendo en cuenta la autonomía tanto de las universidades como de las investigaciones que estas realizan.

 

“No es mala idea que exista un control. Porque a veces mal confundimos la autonomía, pero se debe debatir más. Hay que ver lo que le conviene al país. (…) Debemos consensuar una buena ley, porque es necesario modernizar la carrera universitaria”, refirió.

 

En cuanto José León, de Perú Posible, comentó que si bien no hay aún una posición oficial de bancada sobre este tema, dijo que era importante un amplio debate y análisis.

 

“Se debe abrir las puertas al debate nacional. La necesidad de una mejor calidad de la educación superior es una tarea indispensable para el país, pero no se puede hacer una ley tan importante sin un debate amplio”, añadió.

 

Mientras, Michel Urtecho, de la Alianza Solidaridad Nacional, sostuvo que ve “mucho apresuramiento” para sacar esta norma y “era necesario evitar ello”.

 

“Esto se tendría que ver en la próxima Legislatura, faltan mayores datos, mayor presencia de universidades. Estamos de acuerdo con que se hagan cambios pero sean buenos y positivos y mejoren la calidad universitaria”, afirmó.

 

Yonhy Lescano, de Acción Popular-Frente Amplio, consideró que el dictamen de la Comisión de Educación “no resuelve los principales problemas” que tienen las universidades, como el de pagos excesivos en universidades privadas.

 

“No hay norma que resuelva este asunto y establezca el costo razonable. No hay norma que corte de raíz la posibilidad que rectores ganen millones a diferencia de sus profesores”, puntualizó.

 

Por último, Javier Velásquez Quesquén, integrante del Partido Aprista Peruano, aseguró que debe haber una reforma de la Ley Universitaria, debido a que la actual tiene 30 años y en ese tiempo, “el Perú y el mundo han cambiado”.

 

“El sistema universitario tiene que responder a los desafíos que estos cambios impone. Se hace necesario una reforma, pero con autonomía. No aceptaremos que se pretenda establecer un organismo extraño que afecte la autonomía universitaria”, sentenció. (Andina)

Comentarios

Previous Article

UGEL N° 1 distingue a 47 profesores que cesan por limite de edad

Next Article

5 alimentos ideales para combatir el frío sin subir de peso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *