Aprueban declarar feriado el 7 de junio para el sector público y privado

Share:

Con 91 votos a favor, dos en contra y ninguna abstención, la iniciativa presentada por el congresista de Alianza para el Progreso Roberto Chiabra busca conmemorar la Batalla de Arica y el Día de la Bandera.

El pleno del Congreso aprobó en primera votación el proyecto de ley que plantea declarar feriado nacional para el sector público y privado el 7 de junio de cada año, en conmemoración de la fecha de la Batalla de Arica y del Día de la Bandera. El dictamen, que recoge la iniciativa del parlamentario de Alianza para el Progreso (APP), Roberto Chiabra, podrá ser enviado al Poder Ejecutivo para que lo revise y pueda promulgarlo.

La propuesta legislativa se aprobó con 91 votos a favor, dos en contra y ninguna abstención. Posteriormente, se votó la exoneración de la segunda votación, la cual fue aprobada por el respaldo de 82 congresistas.

Esta iniciativa tiene como fin modificar el Decreto Legislativo N.° 713 para incluir al 7 de junio como otro de los 12 feriados que existen en la actualidad. Se trata de un feriado no laborable y remunerado que comprende a todas las instituciones y entidades públicas y privadas del país.

EL DEBATE

Durante la sesión del Pleno, también fue escuchada la propuesta, como segunda comisión, la de Educación, Juventud y Deporte, sustentada por su presidenta Gladys Echaíz (RP), coincidió en varios aspectos con la principal.

Sin embargo, proponía que la disposición solo comprendería a los trabajadores del sector público; y que en los centros de trabajo del sector privado los servidores podrían acogerse al feriado previo acuerdo con el empleador, estableciéndose la forma de recuperación de las horas dejadas de trabajar.

El tema fue materia de debate, pero también hubo manifestaciones contrarias a que la fecha sea no laborable para los dos sectores, en pro de la actividad económica.

El congresista Alejandro Cavero Alva (Avanza País) destacó la fecha porque significa relievar la dignidad nacional, la identidad y la equidad, independientemente de la diferencia de ideologías, puesto que todos debemos defender la integridad y la soberanía del país.

El parlamentario Alejandro Muñante Barrios (RP) consideró importante celebrar la fecha, pero dejar como obligación que todas las entidades públicas icen la bandera nacional desde Tumbes hasta Tacna.

Entre otros parlamentarios, Alex Flores Ramírez (PL) y Susel Paredes Piqué (NA) se pronunciaron a favor de que la fecha no laborable sea para para los sectores público y privado.

Comentarios

Previous Article

‘Beyond’: la exclusiva tarjeta metálica del Perú llega a Trujillo

Next Article

Contraloría: Sedalib otorga buena pro a consorcio que no cumple con requisito